Ir al contenido principal

Crisis Bancarias

Las crisis bancarias se pueden dividir en dos tipos de crisis, la que es común en los países pobres o en vías de desarrollo y la que sucede en países emergentes y en países de economía avanzada. 
Nos centramos a continuación en el primer tipo; estas crisis son realmente un tipo de impago interno, sucede en condiciones de represión financiera. 
Corrida bancaria en Argentina.
Se da el caso de que los gobiernos no prestan más opciones a los ciudadanos que la de depositar el dinero en los bancos. Por lo que el gobierno procede a llenar el banco de deuda, por lo que estaría utilizando este mecanismo para obtener tasa de intereses a bajos niveles. En otras ocasiones cuando es el gobierno, el que maneja al banco, simplemente procede a que este último le otorgue préstamos al gobierno.
Este impago interno que comete el gobierno provoca que los ciudadanos pierdan gran parte de su dinero invertido debido a que los bancos no pueden cumplir con sus obligaciones.
Las crisis bancarias por su parte, presentan otro modo de suceder muy diferente. Se producen en sistemas de economías avanzadas. Cuando la población por una razón u otra contrae desconfianza con el lugar donde tiene depositado los ahorros de sus vidas, correrán urgentemente a retirarlo presas del pánico a perder dichos ahorros. Los bancos por su parte suelen poseer grandes cantidades de dinero líquido preparado por si se producen grandes retiradas de dinero, pero si se produce lo que se llama "corrida bancaria", es decir, que el pánico posea a gran parte de sus clientes, el banco se verá incapaz de poder satisfacer dichas intenciones de retiradas de dinero. 
En esa situación el banco tienen la opción de pedir un préstamo al fondo común de los bancos privados, pero en cambio, si la corrida bancaria a la que asistimos afecta a diferentes bancos, este fondo común no podrá responder a dicha petición. 
La entidad entonces se verá obligada a vender una gran cantidad de activos a precios bajísimos, lo que le llevará a la ruina.

Fuentes: "Esta vez es distinto"
Enciclopedia Planeta.

Comentarios

  1. Contenido muy interesante para los lectores. Enhorabuena Moisés, siga trabajando en el gran proyecto de este blog, ya que tendrá un éxito inminente próximamente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Argelia, su independencia.

La República Argelina Democrática y Popular, comúnmente  conocida como Argelia, fue colonizada allá por 1830 por los ejércitos franceses en una época de gran expansión del colonialismo ejecutado por Francia, Inglaterra... Francia incluso llegar a ser apoyada por sectores del ejército y por ciudadanos árabes en su proceso de colonialismo, aunque como es obvio, la mayoría de las reivindicaciones estuvieron en contra del proceso de colonialismo por parte de Francia, y se sucedieron muchas protestas. Debemos diferenciar dos partes diferenciadas dentro del mismo país, la parte norte mucho más accesible para los ejércitos franceses, y la parte sur, bien entrada en el desierto del Sahara y que se opusieron hasta los franceses hasta algo entrado el siglo XX. Manifestaciones en Argelia S.XX  Durante más de 100 años Francia dispondría de Argelia como fuente principal de materias primas (petroleo en su mayoría), harían de Argelia un sub país francés; establecieron los diferentes me...

Lo que nos afecta, hoy dia, de la España del pasado

Hace ya algunos siglos, España se definía como el Imperio en el que nunca se ponía el Sol, debido a la posesión de territorios en varias zonas horarios de nuestro planeta, por aquellas fechas, nos encontramos con una España, que era lider y guía en el mundo, debido a todo lo que obtenía de las colonias y el poder que ello le daba, tanto es así que Sevilla, recpetora de todo lo proveniente de las colonias era considerada como la capital del mundo. Sin embargo poco a poco fue perdiendo ese poder, ya que más alla de que los demás países buscarán sus negocios y/o colonias como Portugal con Angola, o con el trafico de personas, mas allá de todo ello, a partir del siglo XVIII en Europa comenzaría a producirse el fenómeno de la Revolución Industrial. Dicha revolución comenzó con la utilización del Carbón y mas concretamente con la invención de la Máquina de Vapor.  Poco a poco las economías europeas se fueron desarrollando y superandose siempre en punta de ellas la de Gran Bretaña,...