Ir al contenido principal

Tradición Vs Consumismo

"Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento.
Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón."                 
Mateo 1,18-25
Más de uno pensará, pero que está escribiendo en un artículo sobre la Navidad. Pero queridos lectores en ese entrante de este articulo en apenas esos ocho primeros renglones, que recogen los versículos del Nacimiento de Jesús,  en eso se basa el origen  de lo que celebraremos en fechas venideras.
Representación Nacimiento Niño Jesús
Como podemos observar, el espíritu  de esos versículos se podrían identificar  con un ambiente sencillo, cercano a la pobreza, no espiritual. Sin embargo  hoy día  estas fiestas se han convertido en el polo opuesto a lo que en un principio fue la buena nueva, el Nacimiento de un niño en un lugar y circunstancias que hacian eco de la Humildad de dicho acontecimiento.
El único aspecto que se asemeja a lo que hoy asistimos, fue el ofrecimiento de los tres sabios de oriente al Niño que habia nacido, todo regalo acompañado de su significado:
“Después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del Rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿dónde está el que ha nacido, el Rey de los Judíos? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo."
De esta sencilla historia se ha derivado la actualidad de las fiestas navideñas que celebramos, unas fiestas que, volvemos a repetir, distan mucho de su principio. 
Hoy dia concebimos estas fiestas como un conjunto de consumismo que si ya es elevado en nuestra vida diaria, en estas fechas elevamos hasta limites exorbitantes.
El gasto medio del español promedio en las Navidades pasadas fue de 682€, solo por detras del que gasta un ciudadano promedio Danés, cosa que cocha mucho ya que gastamos de media mucho mas que paises como Noruega, Alemania etc...
En estas épocas que transcurren parece que asistimos a una sociedad en la que contra más regales, significa, que más aprecias a tus familiares/amigos.
En esta época vemos reflejado con mas claridad como la sociedad en general, mira hacia otro lado a la pobreza, y que, se inventa excusas psicológicas para sentirse bien, y no sentir la necesidad/obligación de invertir algo en ayudar y mejorar la vida de los que poco tienen (material).
En definitiva, gracias al consumismo, hemos pasado de vivir con intensidad esta tradición a vivir una fiesta vacía. Todo parece que tenemos en abundancia, pero realmente, llenamos nuestras vidas, en estas fechas aún más, de cosas que en el fondo nos hace sentirnos vacíos.
¿Seríamos capaces de vivir esta tradición sin tener el consumo como el centro de ella?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argelia, su independencia.

La República Argelina Democrática y Popular, comúnmente  conocida como Argelia, fue colonizada allá por 1830 por los ejércitos franceses en una época de gran expansión del colonialismo ejecutado por Francia, Inglaterra... Francia incluso llegar a ser apoyada por sectores del ejército y por ciudadanos árabes en su proceso de colonialismo, aunque como es obvio, la mayoría de las reivindicaciones estuvieron en contra del proceso de colonialismo por parte de Francia, y se sucedieron muchas protestas. Debemos diferenciar dos partes diferenciadas dentro del mismo país, la parte norte mucho más accesible para los ejércitos franceses, y la parte sur, bien entrada en el desierto del Sahara y que se opusieron hasta los franceses hasta algo entrado el siglo XX. Manifestaciones en Argelia S.XX  Durante más de 100 años Francia dispondría de Argelia como fuente principal de materias primas (petroleo en su mayoría), harían de Argelia un sub país francés; establecieron los diferentes me...

Crisis Bancarias

Las crisis bancarias se pueden dividir en dos tipos de crisis, la que es común en los países pobres o en vías de desarrollo y la que sucede en países emergentes y en países de economía avanzada.  Nos centramos a continuación en el primer tipo; estas crisis son realmente un tipo de impago interno, sucede en condiciones de represión financiera.  Corrida bancaria en Argentina. Se da el caso de que los gobiernos no prestan más opciones a los ciudadanos que la de depositar el dinero en los bancos. Por lo que el gobierno procede a llenar el banco de deuda, por lo que estaría utilizando este mecanismo para obtener tasa de intereses a bajos niveles. En otras ocasiones cuando es el gobierno, el que maneja al banco, simplemente procede a que este último le otorgue préstamos al gobierno. Este impago interno que comete el gobierno provoca que los ciudadanos pierdan gran parte de su dinero invertido debido a que los bancos no pueden cumplir con sus obligaciones. Las crisis ban...

Lo que nos afecta, hoy dia, de la España del pasado

Hace ya algunos siglos, España se definía como el Imperio en el que nunca se ponía el Sol, debido a la posesión de territorios en varias zonas horarios de nuestro planeta, por aquellas fechas, nos encontramos con una España, que era lider y guía en el mundo, debido a todo lo que obtenía de las colonias y el poder que ello le daba, tanto es así que Sevilla, recpetora de todo lo proveniente de las colonias era considerada como la capital del mundo. Sin embargo poco a poco fue perdiendo ese poder, ya que más alla de que los demás países buscarán sus negocios y/o colonias como Portugal con Angola, o con el trafico de personas, mas allá de todo ello, a partir del siglo XVIII en Europa comenzaría a producirse el fenómeno de la Revolución Industrial. Dicha revolución comenzó con la utilización del Carbón y mas concretamente con la invención de la Máquina de Vapor.  Poco a poco las economías europeas se fueron desarrollando y superandose siempre en punta de ellas la de Gran Bretaña,...